Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 121(4): e202202815, ago. 2023. tab, ilus
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1442582

RESUMEN

Introducción. La deficiencia de hierro (DH) es la carencia nutricional más prevalente y la principal causa de anemia en lactantes. Existe consenso en la suplementación diaria con hierro como estrategia de prevención; también se demostró que la suplementación semanal es eficaz, pero la evidencia en lactantes es escasa. El objetivo fue comparar la efectividad de la administración diaria de hierro frente a la semanal para la prevención de la anemia por DH del lactante. Población y métodos. Ensayo clínico controlado y aleatorizado. Lactantes atendidos en un centro de salud público, sin anemia a los 3 meses de edad, aleatorizados en tres grupos: suplementación diaria (1 mg/kg/día), semanal (4 mg/kg/semana) o sin suplementación (grupo control con lactancia materna exclusiva [LME]). Se evaluó anemia y DH a los 3 y 6 meses. Se registró grado de adherencia y efectos adversos. Los datos se analizaron con el software R versión 4.0.3. Resultados. Participaron 227 lactantes. A los 6 meses el grupo de lactantes con LME sin suplementación (control) presentó prevalencias de DH y anemia por DH (ADH) mayores que los grupos intervenidos (diario y semanal). DH: 40,5 % vs. 13,5 % y 16,7 % (p = 0,002); ADH: 33,3 % vs. 7,8 % y 10 % (p < 0,001). No hubo diferencias entre los grupos diario y semanal. Tampoco hubo diferencias en el porcentaje de alta adherencia a la suplementación (50,6 % diaria vs. 57,1 % semanal), ni en los efectos adversos. Conclusiones. No se hallaron diferencias significativas en la efectividad entre la administración diaria y semanal para la prevención de ADH del lactante.


Introduction. Iron deficiency (ID) is the most prevalent nutritional deficiency and the main cause of anemia in infants. There is consensus on daily iron supplementation as a preventive strategy; and weekly iron supplementation has also been shown to be effective, but evidence in infants is scarce. The objective of this study was to compare the effectiveness of daily versus weekly iron administration for the prevention of ID anemia (IDA) in infants. Population and methods. Randomized, controlled clinical trial. Infants seen at a public health center, without anemia at 3 months of age, were randomized into 3 groups: daily supplementation (1 mg/kg/ day), weekly supplementation (4 mg/kg/week), or no supplementation (control group with exclusive breastfeeding [EB]). Anemia and ID were assessed at 3 and 6 months old. Adherence and adverse events were recorded. Data were analyzed using the R software, version 4.0.3. Results. A total of 227 infants participated. At 6 months, the group of infants with EB without supplementation(control) had a higher prevalence of ID and IDA than the intervention groups (daily and weekly). ID: 40.5% versus 13.5% and 16.7% (p = 0.002); IDA: 33.3% versus 7.8% and 10% (p < 0.001). There were no differences between the daily and weekly supplementation groups. There were also no differences in the percentage of high adherence to supplementation (50.6% daily versus 57.1% weekly) or adverse events. Conclusions. No significant differences in effectiveness were observed between daily and weekly administration for the prevention of infant IDA.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Anemia Ferropénica/prevención & control , Anemia Ferropénica/epidemiología , Hierro/uso terapéutico , Lactancia Materna , Anemia Ferropénica/tratamiento farmacológico , Suplementos Dietéticos , Desnutrición/complicaciones , Deficiencias de Hierro
2.
Arch. argent. pediatr ; 120(3): 174-179, junio 2022. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1368143

RESUMEN

Introducción. La exposición ambiental a plomo (Pb) aún constituye un problema de salud pública, particularmente para los niños. El estrés oxidativo podría representar un mecanismo primario asociado a su toxicidad. El objetivo del presente estudio fue determinar los niveles de Pb en sangre (Pb-S) en niños de 1 a 6 años de La Plata y alrededores con exposición ambiental, y su relación con biomarcadores de estrés oxidativo. Población y métodos. Estudio analítico de corte transversal. Se evaluaron niños clínicamente sanos de 1 a 6 años. Se determinaron los niveles de Pb-S, las actividades de enzimas antioxidantes y el grado de peroxidación lipídica. Se utilizó el paquete estadístico R versión 3.5.1. Resultados. Participaron 131 niños, mediana de edad 2,33 años. La media geométrica de los niveles de Pb-S fue 1,90 µg/dL; el 32 % presentó plombemias cuantificables y el 3 %, niveles ≥5 µg/dL (referencia internacional). Al comparar los biomarcadores de estrés oxidativo según los niveles de Pb-S, solo se observó diferencia significativa entre las medianas de las sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS): 12,0 versus 10,0 nmol MDA/mL plasma; p = 0,02. Asimismo, la correlación entre las plombemias y las TBARS fue positiva (r = 0,24; p = 0,012). Conclusiones. La mayoría de los niños mostraron niveles de Pb-S menores a los límites recomendados por agencias internacionales, que si bien, no producen alteraciones en la actividad de enzimas antioxidantes, sí inducen peroxidación lipídica. Estos resultados reflejan la utilidad de este biomarcador como una herramienta diagnóstica temprana para evaluar los efectos subtóxicos del Pb.


Introduction. Environmental exposure to lead is still a major public health problem, especially in children. Oxidative stress may be a primary mechanism associated with toxicity. Theobjective of this study was to measure blood lead levels (BLLs) in children aged 1 to 6 years expos to lead in La Plata and suburban areas and their relation to oxidative stress biomarkers. Population and methods. Cross-sectional,analytical study. Clinically healthy children aged1 to 6 years were analyzed. BLLs, antioxidant enzyme activity, and extent of lipid peroxidation were measured. The statistical softwarepackage R, version 3.5.1, was used. Results. A total of 131 children participated; their median age was 2.33 years. The geometric mean of BLLs was 1.90 µg/dL; 32% showed a measurable BLL and 3%, BLLs ≥ 5 µg/dL (international reference). The comparison ofoxidative stress biomarkers based on BLshowed a significant difference in median thiobarbituric acid reactive substances (TBARS):12.0 versus 10.0 nmol MDA/mL of plasma;p = 0.02. In addition, the correlation between BLLs and TBARS was positive (r = 0.24; p = 0.012 Conclusions. Most children had a BLL below the limit recommended by international agencies; although such BLLs do not affantioxidant enzyme activity, they can induce lipid peroxidation. These results demonstrate theusefulness of this biomarker as an early diagnosistool to assess subtoxic lead effects.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Plomo/análisis , Intoxicación por Plomo/diagnóstico , Argentina , Biomarcadores , Estudios Transversales , Sustancias Reactivas al Ácido Tiobarbitúrico , Estrés Oxidativo , Exposición a Riesgos Ambientales/efectos adversos , Antioxidantes
4.
Rev. chil. nutr ; 46(6): 701-707, dic. 2019. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1058132

RESUMEN

Hypertension is one of the main risk factors for cardiovascular disease. Functional foods containing bioactive peptides have been proposed as a strategy to decrease blood pressure (BP) in subjects under no pharmacological treatment. The aim of this study was to compare the effect of low-sodium, low-fat (LSLF) cheese and LSLF cheese containing Lactobacillus delbrueckii subsp. lactis CRL 581 (LSLF581) on BP in pre-hypertensive and stage 1 hypertensive subjects. Sixty-one pre-hypertensive and stage 1 hypertensive subjects assigned to one of twos (LSLF, n= 29 and LSLF581, n= 32) participated in this 12-month prospective, randomized, double-blind, crossover trial. Twenty-four h ambulatory BP monitoring was performed at the beginning and at the end of each four-week study period. Systolic and diastolic BP decreased in both study groups, but differences between groups were not significant (systolic, -1.78 and -0.2 mmHg; diastolic, -1.54 and -0.42 mmHg in LSLF581 and LSLF, respectively). Although our results could not support a BP lowering effect of LSLF581, small BP reductions could favorably prevent cardiovascular disease development.


La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Los alimentos funcionales que contienen biopéptidos constituyen una estrategia útil para disminuir la presión arterial (PA) en personas que no están bajo tratamiento farmacológico. El objetivo del estudio fue comparar el efecto de un queso bajo en sodio y bajo en grasas (BSBG) y el mismo queso con Lactobacillus delbrueckii subsp. lactis CRL 581 (BSBG581) sobre la PA en personas con prehipertensión y estadio 1 de hipertensión arterial. Realizamos un estudio prospectivo, randomizado, cruzado y doble ciego durante 12 meses en 61 personas con prehipertensión y estadio 1 de hipertensión arterial, asignadas a dos grupos: BSBG (n= 29) y BSBG581 (n= 32). Se realizó monitoreo ambulatorio de la PA (MAPA) durante 24 h al comienzo y al final de cada etapa del estudio (cuatro semanas). La PA sistólica y diastólica disminuyó en ambos grupos, aunque las diferencias entre grupos no fueron significativas (sistólica, -1.78 y -0.2 mmHg; diastólica -1.54 y -0.42 mmHg en BSBG581 y BSBG respectivamente). Aunque nuestros resultados no pueden confirmar el efecto hipotensor del queso BSBG581, las reducciones moderadas de la PA podrían prevenir el desarrollo de enfermedad cardiovascular.


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Queso/microbiología , Lactobacillus delbrueckii/fisiología , Prehipertensión/dietoterapia , Hipertensión/dietoterapia , Péptidos , Presión Sanguínea , Determinación de la Presión Sanguínea , Enfermedades Cardiovasculares/prevención & control , Antropometría , Método Doble Ciego , Alimentos Funcionales
5.
Arch. argent. pediatr ; 117(4): 224-229, ago. 2019. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1054925

RESUMEN

Introducción: La primera infancia es el período de mayor neuroplasticidad. La detección temprana de alteraciones del desarrollo permite la intervención oportuna para reducir secuelas y/o complicaciones. Objetivo: Evaluar el desarrollo psicomotor y cognitivo en lactantes asistidos en el sector público de salud, entre los 6 y 9 meses de edad. Población y métodos: Estudio descriptivo de seguimiento, de niños nacidos a término, clínicamente sanos en la evaluación, con peso, talla y perímetro cefálico adecuados para la edad. Se utilizó la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor y la Escala Argentina de Inteligencia Sensorio-motriz entre los 6 y 9 meses. En los casos en que se detectaron riesgo o retraso, se intervino con estimulación temprana. Se determinaron las prevalencias de riesgo/retraso del desarrollo psicomotor e inteligencia sensorio-motriz. Se utilizó el paquete estadístico R, versión 3.3.1. Resultados: Fueron evaluados 102 niños. A los 6 meses, el 22,5 % presentó riesgo/retraso en el desarrollo. Las prevalencias de resultados no esperados para la edad en desarrollo psicomotor y en inteligencia sensorio motriz fueron del 13,7 % y del 16,7 %, respectivamente. Estos niños recibieron estimulación temprana y todos mejoraron sus resultados. A los 9 meses, la prevalencia de riesgo/retraso fue del 20,6 %: el 14,7 % en desarrollo psicomotor y el 9,8 % en inteligencia sensorio motriz. Conclusión: El 22,5 % de los lactantes presentó riesgo/retraso del desarrollo a los 6 meses; la prevalencia a los 9 meses fue del 20,6 %. La evaluación temprana del desarrollo permitió detectar alteraciones e intervenir tempranamente.


Introduction: Infancy is the period of greatest neuroplasticity. The early detection of developmental disorders helps to provide a timely intervention aimed at reducing sequelae and/or complications. Objective: To assess psychomotor and cognitive development in infants between 6 and 9 months old assisted in the public health sector. Population and methods: Descriptive study with follow-up of full-term infants who were clinically healthy at the time of assessment and had an adequate weight, height, and head circumference for their age. The Assessment Scale of Psychomotor Development and the Argentine Scale of Sensorimotor Intelligence were used in infants aged 6-9 months. Early stimulation was the intervention provided to those who showed a risk or delay. The prevalence of risk/delay of psychomotor development and sensorimotor intelligence was determined. The statistical software package R, version 3.3.1 was used. Results: A total of 102 children were assessed. At 6 months old, 22.5 % had a developmental risk/delay. The prevalence of unexpected results for age in psychomotor development and sensorimotor intelligence was 13.7 % and 16.7 %, respectively. These children received early stimulation and all showed improved results. At 9 months old, the prevalence of risk/delay was 20.6 %: 14.7 % in psychomotor development and 9.8 % in sensorimotor intelligence. Conclusion: At 6 months old, 22.5 % of infants had a developmental risk/delay; at 9 months old, this prevalence was 20.6 %. An early assessment of development helped to detect disorders and provide an early intervention.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Desarrollo Infantil , Discapacidades del Desarrollo , Cognición
6.
Arch. argent. pediatr ; 117(1): 19-25, feb. 2019. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-983772

RESUMEN

Introducción. La deficiencia de vitamina A (DVA) ha sido reconocida como un importante problema de salud pública en países en vías de desarrollo. Los niños en edad preescolar son grupos de riesgo en poblaciones vulnerables. El objetivo fue determinar la prevalencia de DVA y los factores asociados en una muestra de niños de edad preescolar. Material y métodos. Estudio de corte transversal que incluyó a niños de 1 a 6 años beneficiarios de planes sociales, atendidos en centros de atención primaria de la periferia de la ciudad de la Plata, Buenos Aires. Se determinó el contenido de vitamina A midiendo retinol sérico, por cromatografía líquida, y se registraron parámetros antropométricos e ingesta alimentaria. Se utilizó un modelo de regresión logística multinomial para evaluar la asociación entre las variables. Resultados. Se analizaron datos de 624 niños. La media geométrica de retinol fue 23,8 pg/dl (IC 95 %: 23,3-24,3). Las prevalencias de DVA y riesgo de DVA fueron 24,3 % y 57,4 %, respectivamente. Los niveles de retinol fueron significativamente menores en niños varones, con bajo peso y aquellos con bajo consumo (menor del primer tercilo de distribución). El análisis multivariable mostró asociación significativa entre DVA y el sexo masculino (OR: 1,93; IC 95 %: 1,15-3,24) y con el bajo consumo (OR: 1,48; IC 95 %: 1,15-2,62). Conclusión. La prevalencia de DVA hallada (24,3 %) constituye un importante problema de salud pública en esta población. Los factores asociados a dicha deficiencia fueron el sexo masculino y el bajo consumo.


Introduction. Vitamin A deficiency (VAD) has been recognized as an important public health problem in developing countries. Preschoolers account for risk groups within vulnerable populations. The objective of this study was to determine the prevalence of VAD and associated factors in a sample of preschoolers. Material and methods. Cross-sectional study with children aged 1-6 years receiving social assistance and seen at primary health care centers in the outskirts of the city of La Plata, Buenos Aires. Vitamin A levels were determined by measuring serum retinol with a liquid chromatography; anthropometric parameters and dietary intake were recorded. A multinomial logistic regression model was used to assess the association among outcome measures. Results. Data from 624 children were analyzed. The geometric mean of retinol was 23.8 pg/dL (95 % CI: 23.3-24.3). The prevalence of VAD and the risk for VAD were 24.3 % and 57.4 %, respectively. Retinol levels were significantly lower among boys, low-weight children, and those with low intake (below the first tertile of distribution). The multivariate analysis showed a significant association between VAD and male sex (odds ratio: 1.93; 95 % CI: 1.15-3.24) and between VAD and low intake (odds ratio: 1.48; 95 % CI: 1.15-2.62). Conclusion. The prevalence of VAD (24.3 %) is a major public health problem in this population. VAD-associated factors were male sex and low vitamin A intake.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Deficiencia de Vitamina A/sangre , Deficiencia de Vitamina A/epidemiología , Factores de Riesgo , Argentina , Pobreza , Estudios Transversales
8.
Arch. argent. pediatr ; 114(6): 543-548, dic. 2016. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-838300

RESUMEN

Introducción. El plomo es neurotóxico para los niños, aun en muy baja concentración sanguínea. Los factores de riesgo (FR) de exposición al plomo no están debidamente identificados en la región de La Plata. Los objetivos fueron determinar la media de plombemia e identificar los FR en niños de 1 a 6 años de la ciudad de La Plata y alrededores. Población y métodos. Se realizó un estudio de corte transversal en niños que concurrieron a controles de salud en centros de atención primaria. Se determinó la plombemia por absorción atómica y se realizó una encuesta socioambiental para relevar los FR. Se usó la prueba de Mann-Whitney para comparar medias. Se realizó un análisis estadístico multivariable para determinar los FR más relevantes. Resultados. Participaron 319 niños (51% de varones); la mediana y el rango intercuartílico de plombemia fue 2,2 (1,1-3,6) μg/dL. Se hallaron diferencias de media de plombemia significativas para edad ≤ 3 años, anemia, hábito de pica, hacinamiento, piso de tierra y escolaridad materna menor de 7 años. Los FR edad ≤ 3 años y hábito de pica tuvieron OR significativos. El OR ajustado por regresión logística fue significativo solo para edad ≤ 3 años. Conclusiones. La mediana de plombemia de la población estudiada fue de 2,2 μg/dL. Los principales FR de exposición al plomo identificados fueron edad ≤ 3 años y hábito de pica. Otros factores menos relevantes fueron anemia, escolaridad materna menor de 7 años, hacinamiento y piso de tierra.


Introduction. Lead has neurotoxic effects in children, even at a very low level in blood. The risk factors (RFs) for lead exposure have not been adequately identified in La Plata. The objectives of this study were to determine mean blood lead levels and identify RFs in children aged 1 to 6 years old living in La Plata and the outskirts. Population and methods. A cross-sectional study was conducted in children who attended primary health care centers for a health check-up. Blood lead levels were determined by atomic absorption spectroscopy, and a socioenvironmental survey was administered to outline RFs. The Mann-Whitney test was used to compare measurements. A multivariate statistical analysis was done to establish the most relevant RFs. Results. A total of 319 children participated (51% were boys); the median (interquartile range) blood lead level was 2.2 μg/dL (1.1-3.6 μg/dL). Significant mean differences in blood lead levels were observed for age ≤ 3 years old, anemia, pica behavior, overcrowding, dirt floors, and maternal education < 7 years. Age ≤ 3 years old and pica behavior were both RFs with significant odds ratios (ORs). The OR as adjusted by logistic regression was significant only for age ≤ 3 years old. Conclusions. The median blood lead level in the studied population was 2.2 μg/dL. The main RFs identified for lead exposure were age ≤ 3 years old and pica behavior. Other less relevant RFs included anemia, maternal education < 7 years, overcrowding, and dirt floors.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Plomo/sangre , Salud Urbana , Estudios Transversales , Factores de Riesgo , Medición de Riesgo , Exposición a Riesgos Ambientales
9.
Salud colect ; 12(2): 239-250, abr.-jun. 2016. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-798242

RESUMEN

RESUMEN El objetivo de este artículo es describir el estado nutricional y los patrones de alimentación de niños de 1 a 3 años de familias de bajos recursos, que residen en dos áreas con diferentes actividades productivas: producción primaria y de bienes y servicios. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con metodología cuali-cuantitativa; se evaluó el estado nutricional antropométrico y bioquímico, ingesta alimentaria, características económicas y sociodemográficas, prácticas alimentarias y representaciones. Los resultados muestran que los niños del área de producción primaria presentaron menor prevalencia de anemia y deficiencia de hierro. Asimismo tuvieron un consumo superior de energía, calcio, zinc, vitamina A y proteínas y una mayor diversidad y calidad en el consumo de alimentos. Podemos concluir que el contexto geográfico de las familias que residen cerca de fuentes de producción primaria favorecería la interacción con individuos ajenos a la familia, ampliando la red social informal y el acceso a alimentos de mejor calidad nutricional.


ABSTRACT The aim of this article is to describe the nutritional status and eating patterns of children aged 1-3 years from low-income families who reside in areas with different productive activities: primary production and production of goods and services. A descriptive cross-sectional study was performed with a qualitative and quantitative methodology, evaluating anthropometric and biochemical nutritional status, food intake, economic and demographic characteristics, dietary practices and representations. The results show that children from areas of primary production had a lower prevalence of anemia and iron deficiency. They also had a higher consumption of energy, calcium, zinc, vitamin A and protein and a greater diversity and quality in food consumption. We can conclude that the geographical context of families closer to sources of primary production favors interaction with individuals outside of the family, expanding both the informal social network and access to better quality nutritional food.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Pobreza , Estado Nutricional , Argentina , Prevalencia , Estudios Transversales
10.
Rev. argent. salud publica ; 5(19)jun.2014. tab
Artículo en Español | LILACS, ARGMSAL | ID: biblio-992149

RESUMEN

INTRODUCCION: La leche materna proveniente de los bancos de leche humana (BLH) es el mejor sustituto cuando la lactancia no es posible. Sin embargo, la pasteurización puededisminuir el contenido de vitamina A. OBJETIVO: Comparar el contenido de vitamina A en leche madura de BLH antes y después de la pasteurización, y analizar si la leche pasteurizada se adecua a los requerimientos nutricionales del lactante. METODOS:Las muestras de leche fueron recogidas por las madres donantes. Se analizó la vitamina A por cromatografía líquida, y se calculó la media de concentración antes y después de la pasteurización. Secompararon los resultados según el test de Student. Se analizó la adecuación de la vitamina a los requerimientos nutricionales del lactante. RESULTADOS: Se analizaron 53 muestras de leche de madres donantes cuya edad promedio era de 31,3±4,4 años. La media del tiempo de lactancia fue de 91±59 días. La concentraciónmedia de vitamina A en leche antes y después de la pasteurización fue de 36,6±13,5 μg/dl y 30,5±12,8 μg/dl, respectivamente (p<0,001). Se observó una disminución media de concentraciónde 6,1 μg/dl (16,7%) de vitamina A luego de la pasteurización. El porcentaje de adecuación de la vitamina A en la leche pasteurizada fue del 59,6%. CONCLUSIONES: La disminución de vitamina A en leche madura de BLH luego de la pasteurización fue del 16,7%. La concentración de vitamina A hallada en la leche pasteurizada fue insuficiente para cubrir los requerimientos del lactante.


INTRODUCTION: Breast milk from human milk banks (HMB) is the best substitute when breastfeeding is not possible, although pasteurization maydecrease vitamin A content. OBJECTIVE: To compare vitamin A content in mature milk from HMB before and after pasteurization, and to analyze whether pasteurized milk meets the infant nutritional requirements. METHODS:Milk samples were collected by donor mothers. Vitamin A was assessed by liquid chromatography, and mean concentration before and after pasteurization was calculated. Results were compared with StudentÆs t-test.Vitamin A adequacy to the infantÆs nutritional requirements was analyzed. RESULTS: A total of 53 human milksamples from donor mothers were analyzed (average age: 31.3±4.4 years; mean breastfeeding duration:91±59 days). Mean vitamin A concentration in milk before and after pasteurization was 36.6±13.5 μg/dland 30.5±12.8 μg/dl, respectively (p<0.001). The mean decrease of vitamin A concentration after pasteurization was 6.1 μg/dl (16.7%). Vitamin A adequacy percentagein milk after pasteurization was 59.6%. CONCLUSIONS: Vitamin A decrease in mature milk from HMB after pasteurization was 16.7%. Vitamin A concentration in milk after pasteurization was not sufficient to meet the infantÆs needs.


Asunto(s)
Bancos de Leche Humana , Leche Humana , Vitamina A
11.
Arch. argent. pediatr ; 110(2): 120-125, abr. 2012. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-620160

RESUMEN

La anemia es un problema de salud pública que afecta particularmente a los menores de 2 años, con graves consecuencias en el desarrollo psicomotor e intelectual de los niñosy en las capacidades productivas en la adultez.Objetivo. Estudiar la prevalencia de anemia, sus variaciones y los posibles factores asociados en niños menores de 6 meses. Población y métodos. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, revisando los registros de controles de salud de 363 niños con edades comprendidas entre 4 y 5 meses de edad completos, asistidos durante 2007-2010. Se analizó la asociación entre anemia (hemoglobina menor10,3 g/dl) y alimentación (amamantamiento exclusivo o alimentación complementaria), tipo de parto y sexo. Se compararon las medias de peso al nacer y la puntuación z de peso para edad, talla para edad y peso para talla, en niños anémicos contra no anémicos.Resultados. El 28,9 por ciento (105/363) de los niños presentaron anemia y la prevalencia fue significativamente mayor en los varones (38,3 por ciento contra 20,9 por ciento; p= 0,000). No hubo diferencias significativas según el tipo de alimentación y la forma determinación del parto. La media de peso al nacer y de puntuación z de peso para edad, talla para edad y peso para talla fue significativamente menor en los anémicos contra los no anémicos.Se encontró una disminución significativa de la anemia (de 37,8 por ciento en 2007 a 20,3 por ciento en 2010 en el período estudiado, p= ,012). Conclusión. La prevalencia de anemia fue de 28,9 por ciento y descendió significativamente entre el 2007 y 2010. Fue mayor en varones, en niños nacidos con menor peso y con menores índices antropométricos. Nuestros resultados, aun cuando tienen carácter local, reflejan el alto riesgo nutricional de la población menor de 6 meses.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Anemia Neonatal , Prevalencia , Atención Primaria de Salud , Argentina , Estudios Transversales , Epidemiología Descriptiva
13.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 50(2): 130-138, 2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-738317

RESUMEN

Introducción. La exposición ambiental al plomo constituye un problema de salud pública en todo el mundo y los niños son más vulnerables a sus efectos tóxicos. Numerosas publicaciones demuestran que la deficiencia de hierro y la intoxicación por plomo pueden asociarse, pero en la Argentina los estudios publicados sobre población pediátrica son escasos. Nuestro objetivo fue establecer la plumbemia en niños y determinar su relación con la deficiencia de hierro y con factores de exposición. Población, material y métodos. Se realizó un estudio transversal en 93 niños (6 meses-5 años) que concurrieron al Hospital de Niños de La Plata para controles de salud. Se aplicó una encuesta socioambiental y se determinaron las concentraciones de plomo, hemoglobina y ferritina en sangre. Resultados. La media geométrica de plomo en sangre fue 4,26 μg/dl (IC 95%: 3,60-5,03), con una prevalencia de plumbemias ≥ 10 μg/dl de 10,8%. Se encontraron concentraciones de plomo más elevadas en los niños en cuyos hogares se desarrollaban actividades contaminantes (6,74 contra 3,78 μg/dl; p= 0,005) y en quienes habitaban en viviendas precarias (5,68 contra 3,71 μg/dl; p= 0,020). Las plumbemias ≥ 10 μg/dl se asociaron significativamente con la deficiencia de hierro (OR: 5,7; IC 95%: 1,34-23,41) y con la actividad domiciliaria contaminante (OR: 4,8 IC 95%: 1,12-20,16). Conclusión. La prevalencia de plumbemias ≥ 10 μg/ di es preocupante en la población estudiada. Los factores de riesgo asociados a dichas concentraciones fueron la deficiencia de hierro y el desarrollo en el hogar de actividades relacionadas con la manipulación de plomo.


Introduction. Environmental exposure to lead and the subsequent poisoning are a main publie health concern worldwide. Children have a higher vulnerability to lead toxic effeets, and many reports have shown the association between iron deficiency and lead poisoning. In Argentina, reports about lead levéis in children are scarce. Our aims were to assess blood lead levéis in children and determining their relationship with iron deficiency and known lead exposure risk factors. Material and methods. We performed a cross sectional study in a sample of 93 children (age range, 6 months to 5 years) receiving care at La Plata Children's Hospital. A social and environmental survey was done, and blood lead, hemoglobin and ferritin levéis were assessed. Results. Geometric mean blood lead level was 4.26 μg/dl (95% CI, 3.60-5.03); prevalence of blood lead levels ≥ 10 μg/dl was 10.8%. Higher blood lead levels were found in children living in households with lead-handling contaminating activities (6.74 vs. 3.78 μg/dl; p= 0.005) and in very low-income households (5.68 vs. 3.71 μg/dl; p= 0.020). The presence of blood lead levels ≥ 10 μg/dl was strongly associated with iron deficiency (OR 5.7; 95% CI: 1.34-23.41) and with lead-handling activities at home (OR 4.8; 95% CI: 1.12-20.16). Conclusión. The prevalence of blood lead levels ≥ 10 μg/dl is a matter of concern in the population studied. Iron deficiency and development of lead-handling activities at home were the risk factors associated with high blood lead levels.

14.
Arch. argent. pediatr ; 107(4): 300-306, ago. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-531947

RESUMEN

La exposición ambiental al plomoconstituye un problema de salud pública en todo el mundo y los niños son más vulnerables a sus efectos tóxicos. Numerosas publicaciones demuestran que la deficiencia de hierro y la intoxicación por plomo pueden asociarse, pero en la Argentina los estudios publicados sobre poblaciónpediátrica son escasos. Nuestro objetivofue establecer la plumbemia en niños y determinar su relación con la deficiencia de hierro y con factores de exposición.Población, material y métodos. Se realizó un estudio transversal en 93 niños (6 meses-5 años) que concurrieron al Hospital de Niños de La Plata para controles de salud. Se aplicó una encuesta socioambientaly se determinaron las concentracionesde plomo, hemoglobina y ferritina en sangre.Resultados. La media geométrica de plomo en sangre fue 4,26 μg/dl (IC 95 por ciento: 3,60-5,03), conuna prevalencia de plumbemias ≥ 10 μg/dl de 10,8 por ciento. Se encontraron concentraciones de plomomás elevadas en los niños en cuyos hogares se desarrollaban actividades contaminantes (6,74 contra 3,78 μg/dl; p= 0,005) y en quienes habitabanen viviendas precarias (5,68 contra 3,71μg/dl; p= 0,020). Las plumbemias ≥ 10 μg/dl se asociaron significativamente con la deficiencia de hierro (OR: 5,7; IC 95 por ciento: 1,34-23,41) y conla actividad domiciliaria contaminante (OR: 4,8 IC 95 por ciento: 1,12-20,16).Conclusión. La prevalencia de plumbemias ≥ 10 μg/dl es preocupante en la población estudiada.Los factores de riesgo asociados a dichas concentraciones fueron la deficiencia de hierro y el desarrollo en el hogar de actividades relacionadascon la manipulación de plomo


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Deficiencias de Hierro/etiología , Contaminación Ambiental , Intoxicación del Sistema Nervioso por Plomo en la Infancia/complicaciones , Plomo/toxicidad , Sustancias Peligrosas/toxicidad , Estudios Transversales , Distribución Aleatoria
15.
Ludovica pediátr ; 9(4): 109-117, sep. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-575300

RESUMEN

La deficiencia de hierro y la intoxicación por plomo afectan el crecimiento y el desarrollo neurológico de los niños. Numerosas publicaciones demuestran que ambas situaciones pueden asociarse. Además, ambos problemas son comunes en niños menores de 5 años, de bajos recursos y sometidos a contaminación ambiental. En Argentina la información disponible es escasa.


Asunto(s)
Niño , Intoxicación por Plomo , Intoxicación del Sistema Nervioso por Plomo en la Infancia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA